♫ Musicaa ♫
lunes, 5 de julio de 2010
Preguntas!
2- ¿ Es importante tener en cuenta la opinión de los alumnos para crecer y aprender como
profesores?
3- ¿ Qué hubiese sucedido si los alumnos no hubiesen estados interesados en hacer las bitácoras?
4 - ¿ Qué otro método podría haber utilizado la profesora?
5 - ¿ Cómo fue la reacción de los alumnos frente a ésta actividad impuesta por la profesora?
6 - ¿ Es importante contar con la opinión de los alumnos para mejorar la práctica educativa de la
profesora?
7 - ¿ Es necesario que un profesor realice una autoevaluación para ver como es considerada su
clase?
8 - ¿ Fue positivo que la profesora inculcara en sus alumnos la perfección practicando aquello
que les era más complejo y que no les salía bien?
9 - ¿ Es positivo que la profesora constantemente estuviera fortaleciendo el talento de sus
alumnos?
10 - ¿ Qué les parecía esto sus alumnos? ¿ Cómo reaccionaban?
Opinión personal !!
ojalá sigamos en contacto y que en un futuro nos volvamos a encontrar!.... Mucha suerte profe, le deseo lo mejor, continúe haciendo sus super clases porque de verdad que sus alumnos se divertirán demasiado.
saludos...
Atte.
Francisca Lara!
Reflexión personal
la profesora de evaluarse a sí misma y a la ves a sus
alumnos, es una metodología muy positiva ya que
así, ella puede ver los talentos y deficiencias de sus
alumnos como también sus intereses y
apreciaciones sobre la clase. La creación de la bitácora,
facilitó que la profesora provocara una mayor interacción
con sus alumnos y también, un conocimiento más personal
sobre cada uno de ellos.
jueves, 3 de junio de 2010
Tarea del Idiófono!
En cuanto a la creación del IDIÓFONO, ES PARA EL VIERNES 11 DE JUNIO, el cual deberá ser presentado INDIVIDUALMENTE con una HISTORIA ENTRETENIDA Y CONVINCENTE, en la cual expliquen los datos que les parezcan relevantes de su instrumento...(procedencia, funcionalidad, historia...todo lo que quieran inventar, investigar y/o fusionar). INDAGUEN, ESCUCHEN, OBSERVEN, CREEN, SUEÑEN, PREGUNTEN...BUSQUEN TEXTURAS, FORMAS, TAMAÑOS...
Será evaluado:
1) El idiófono en sí mismo
a) Firmeza
b) Estética
c) Sonoridad
2) El relato
a) Expresividad vocal. Es decir, el mundo sonoro que sale del instrumento que SON, sumado al que crearon.
Compañeros de grupo, aquí esta lo que debemos hacer!
No di tarea práctica para el viernes 4, porque trabajaremos en análisis durante la clase pero tienen que leer el segundo texto "Registro en música...una forma difer....." Léanlo, y esta vez en vez de formular preguntas, deben conversarlo en grupo y exponer en clase en torno al tema: Puntos de acuerdo y desacuerdo si los hay, posibles aplicaciones de otros Registros en otras áreas, experiencias a partir de lo que ha sido hacer su propia bitácora, interrogante(s) para reflexionar a partir de esta lectura. (estas interrogantes quedan abiertas...no van con respuesta en su exposición, porque son una invitación a pensar para todos nosotros, y no una reflexión hecha ya).
martes, 11 de mayo de 2010
Las Figuras Musicales y los Silencios
Las Figuras Musicales son los símbolos que asignan a las Notas Musicales su duración, la cual se mide en Tiempos.
A continuación se muestran las Figuras Musicales básicas. Como se ha dicho antes, las Figuras Musicales nos dicen la cantidad de Tiempos que dura la nota que representa. Sin embargo, las Figuras no tienen un valor en tiempos definido; el valor se lo asigna el Cifrado del Compás, el cual veremos más adelante. En lugar de un valor definido, las Figuras son representadas por un número específico:
![]() Redonda | ![]() ![]() Blanca | ![]() ![]() Negra | ![]() ![]() Corchea |
Los números, como se dijo anteriormente, no representan un valor predefinido en tiempos. Estos números realmente describen el Valor Relativo de las Figuras; es decir, la relación de las Figuras entre sí. La Redonda, la Figura más grande en valor, se representa con un 1 (un entero). La Blanca cabe dos veces en la Redonda,
![]() |
por lo que se representa con el número 2. La Negra cabe cuatro veces en la Redonda,
![]() |
por lo que se representa con el número 4. Por último, la Corchea cabe ocho veces en la Redonda,
![]() |
por lo que se representa con el número 8. Es importante notar que el valor de las Figuras va descendiendo (o ascendiendo) siempre en mitades. Es decir, la Corchea es la mitad de la negra y cabe dos veces en una Negra. La Negra es la mitad de la Blanca y cabe dos veces eb una Blanca. La Blanca es la mitad de la Redonda y cabe dos veces en la Redonda. El siguiente diagrama lo explica claramente:
![]() |
Las Figuras se colocan en el Pentagrama, ya sea en una línea o en un espacio. Por ejemplo, en la siguiente imágen
![]() |
la Redonda está sobre la segunda línea. En la próxima imágen,
![]() |
la Redonda está en el tercer espacio.
Al igual que existen las figuras, las cuales nos dicen cuantos tiempos debemos tocar, también existen los Silencios, los cuales nos dicen por cuantos tiempos no dedemos tocar. Los nombres de los Silencios se derivan de la figura a la cual corresponden; es decir, existe un Silencio por cada Figura:
![]() Silencio de | ![]() Silencio de | ![]() Silencio de | ![]() Silencio de |
Cada Silencio tiene el mismo valor que su Figura correspondiente. Por ejemplo, el Silencio de Blanca tiene el mismo valor en tiempos que la Blanca. Como dije previamnete, el valor de las Figuras y los Silencios lo determina el Cifrado del Compás.