lunes, 5 de julio de 2010
Preguntas!
2- ¿ Es importante tener en cuenta la opinión de los alumnos para crecer y aprender como
profesores?
3- ¿ Qué hubiese sucedido si los alumnos no hubiesen estados interesados en hacer las bitácoras?
4 - ¿ Qué otro método podría haber utilizado la profesora?
5 - ¿ Cómo fue la reacción de los alumnos frente a ésta actividad impuesta por la profesora?
6 - ¿ Es importante contar con la opinión de los alumnos para mejorar la práctica educativa de la
profesora?
7 - ¿ Es necesario que un profesor realice una autoevaluación para ver como es considerada su
clase?
8 - ¿ Fue positivo que la profesora inculcara en sus alumnos la perfección practicando aquello
que les era más complejo y que no les salía bien?
9 - ¿ Es positivo que la profesora constantemente estuviera fortaleciendo el talento de sus
alumnos?
10 - ¿ Qué les parecía esto sus alumnos? ¿ Cómo reaccionaban?
Opinión personal !!
ojalá sigamos en contacto y que en un futuro nos volvamos a encontrar!.... Mucha suerte profe, le deseo lo mejor, continúe haciendo sus super clases porque de verdad que sus alumnos se divertirán demasiado.
saludos...
Atte.
Francisca Lara!
Reflexión personal
la profesora de evaluarse a sí misma y a la ves a sus
alumnos, es una metodología muy positiva ya que
así, ella puede ver los talentos y deficiencias de sus
alumnos como también sus intereses y
apreciaciones sobre la clase. La creación de la bitácora,
facilitó que la profesora provocara una mayor interacción
con sus alumnos y también, un conocimiento más personal
sobre cada uno de ellos.
jueves, 3 de junio de 2010
Tarea del Idiófono!
En cuanto a la creación del IDIÓFONO, ES PARA EL VIERNES 11 DE JUNIO, el cual deberá ser presentado INDIVIDUALMENTE con una HISTORIA ENTRETENIDA Y CONVINCENTE, en la cual expliquen los datos que les parezcan relevantes de su instrumento...(procedencia, funcionalidad, historia...todo lo que quieran inventar, investigar y/o fusionar). INDAGUEN, ESCUCHEN, OBSERVEN, CREEN, SUEÑEN, PREGUNTEN...BUSQUEN TEXTURAS, FORMAS, TAMAÑOS...
Será evaluado:
1) El idiófono en sí mismo
a) Firmeza
b) Estética
c) Sonoridad
2) El relato
a) Expresividad vocal. Es decir, el mundo sonoro que sale del instrumento que SON, sumado al que crearon.
Compañeros de grupo, aquí esta lo que debemos hacer!
No di tarea práctica para el viernes 4, porque trabajaremos en análisis durante la clase pero tienen que leer el segundo texto "Registro en música...una forma difer....." Léanlo, y esta vez en vez de formular preguntas, deben conversarlo en grupo y exponer en clase en torno al tema: Puntos de acuerdo y desacuerdo si los hay, posibles aplicaciones de otros Registros en otras áreas, experiencias a partir de lo que ha sido hacer su propia bitácora, interrogante(s) para reflexionar a partir de esta lectura. (estas interrogantes quedan abiertas...no van con respuesta en su exposición, porque son una invitación a pensar para todos nosotros, y no una reflexión hecha ya).
martes, 11 de mayo de 2010
Las Figuras Musicales y los Silencios
Las Figuras Musicales son los símbolos que asignan a las Notas Musicales su duración, la cual se mide en Tiempos.
A continuación se muestran las Figuras Musicales básicas. Como se ha dicho antes, las Figuras Musicales nos dicen la cantidad de Tiempos que dura la nota que representa. Sin embargo, las Figuras no tienen un valor en tiempos definido; el valor se lo asigna el Cifrado del Compás, el cual veremos más adelante. En lugar de un valor definido, las Figuras son representadas por un número específico:
![]() Redonda | ![]() ![]() Blanca | ![]() ![]() Negra | ![]() ![]() Corchea |
Los números, como se dijo anteriormente, no representan un valor predefinido en tiempos. Estos números realmente describen el Valor Relativo de las Figuras; es decir, la relación de las Figuras entre sí. La Redonda, la Figura más grande en valor, se representa con un 1 (un entero). La Blanca cabe dos veces en la Redonda,
![]() |
por lo que se representa con el número 2. La Negra cabe cuatro veces en la Redonda,
![]() |
por lo que se representa con el número 4. Por último, la Corchea cabe ocho veces en la Redonda,
![]() |
por lo que se representa con el número 8. Es importante notar que el valor de las Figuras va descendiendo (o ascendiendo) siempre en mitades. Es decir, la Corchea es la mitad de la negra y cabe dos veces en una Negra. La Negra es la mitad de la Blanca y cabe dos veces eb una Blanca. La Blanca es la mitad de la Redonda y cabe dos veces en la Redonda. El siguiente diagrama lo explica claramente:
![]() |
Las Figuras se colocan en el Pentagrama, ya sea en una línea o en un espacio. Por ejemplo, en la siguiente imágen
![]() |
la Redonda está sobre la segunda línea. En la próxima imágen,
![]() |
la Redonda está en el tercer espacio.
Al igual que existen las figuras, las cuales nos dicen cuantos tiempos debemos tocar, también existen los Silencios, los cuales nos dicen por cuantos tiempos no dedemos tocar. Los nombres de los Silencios se derivan de la figura a la cual corresponden; es decir, existe un Silencio por cada Figura:
![]() Silencio de | ![]() Silencio de | ![]() Silencio de | ![]() Silencio de |
Cada Silencio tiene el mismo valor que su Figura correspondiente. Por ejemplo, el Silencio de Blanca tiene el mismo valor en tiempos que la Blanca. Como dije previamnete, el valor de las Figuras y los Silencios lo determina el Cifrado del Compás.
Comentario sobre la lectura!
miércoles, 21 de abril de 2010
No olvidar!!
Trabalenguas
El perro de Roque no tiene rabo
porque el carretero Ramón Ramiro Ramírez Romo,
con la rara rueda de su carro
se lo arrancó.
El gallo pinto
El gallo pinto se durmió;
esta mañana no cantó.
Nunca más se oyó su kirí kiricó
el sol no salió porque aún no cantó.
La brujita loca
Era una brujita loca
con cucurucho de plata,
con nariz de zanahoria
y zapatillas de lata.
Tenía orejas muy largas
y ojitos como alfiler,
en la boca un solo diente,
y la lengua de papel.
martes, 20 de abril de 2010
¿Qué es un idiófono?
Cualquier instrumento musical que produzca el sonido mediante la vibración de su propio material primario.
Los idiófonos conforman una colección muy variopinta que puede desglosarse en función de la construcción y la técnica de ejecución:
1.) idiófonos de concusión o entrechocados (dos objetos sonoros que se golpean entre sí)
castañuelas, claves etc.
2). idiófonos de percusión (un objeto sonoro se golpea con un objeto no sonoro)
campana, celesta etc.
3.) sonajeros o sacudidos (objetos que se agitan entre sí o que se agitan contra un objeto sonoro)
maraca etc.
4.) idiófono pulsado o punteado (lameláfono):
se pulsa una lengua flexible, fijada en un extremo y libre en el otro
arpa de boca, sansa etc.
http://liceuencsll.files.wordpress.com/2008/03/clasif_instrumentos_musicales.pdf
Tema de análisis
Que bonita vecindad
que bonita vecindad
es la vecindad del chavo
(eso, eso, eso, eso)
no valdra medio centavo
pero es linda de verdad
mi nombre es el chavo
toda mi ropa es un autentico remiendo
a veces no me lavo
y hago maldades pero sin querer queriendo
que bonita vecindad
que bonita vecindad
es la vecindad del chavo
no valdra medio centavo
pero es linda de verdad
el ricachon es kiko
que cacheton y feo es el pobre chico
pero la mas ladina
sin duda alguna es la tremenda chilindrina
que bonita vecindad
que bonita vecindad
es la vecindad del chavo
no valdra medio centavo
pero es linda de verdad
y el link del video:
http://www.youtube.com/watch?v=TsT5u8FDE8o
saludos!
viernes, 19 de marzo de 2010
Primera clase
Hola a todos =)
La primera clase pese a que fue la bienvenida y la presentación del curso igual me divertí mucho con la actividad que hicimos en grupos. La verdad es que no puedo contar mucho porque nos enfocamos en presentarnos y ver cómo la música forma parte de nuestras vidas y la importancia de ésta en alguno de nosotros. Como en todo lugar hay algunos que nos contaron que sin música no son nada, así como hay otros que confesaron ser nulos en ella. Finalmente hicimos una pequeña actividad siguiendo lo que la nuestra profesora hacía, fue muy chistoso ya que personalmente en varias oportunidades me perdí.
Bueno ésto fue lo que hicimos durante la primera clase, y se nos designó hacer una tarea en los respectivos grupos de trabajo de la clase sobre recrear con nuestra voz algunos sonidos que nos llamaran la atención del entorno sonoro.
Saludos a todos y todas.
Segunda clase
26/03/2010
Hola a todos:
La segunda clase fue muy divertida ya que revisamos nuestra tarea. Personalmente creo que presentarse frente a todos igual es complicado, pero con el pasar de las clases nos iremos soltando y saldrá nuestra personalidad. Fue muy gracioso cuando la profesora nos dijo y ahora vamos a bailar un vals. Aún recuerdo nuestras caras, mirándonos unos con otros creyendo que lo que hacíamos era absurdo, pero luego nos dimos cuenta que con algo tan simple podemos pasarla muy bien y fue así como todos nos soltamos. Posterior a eso vimos algunos contenidos los cuales tenemos que aplicarnos en la tarea dada en ésta clase.
Saludos a todos y a todas.
Tercera clase
09/04/2010
Hola a todos:
La tercera clase al igual que las demás fue muy divertida. Nuevamente presentamos nuestras tareas frente al curso, pero esta vez con las correcciones. En el segundo bloque hicimos la representación de dos canciones si mal no recuerdo en donde un grupo eramos A y el otro B. Cada grupo debía inventarle pasos a la parte de la estructura que representaba, y eso fue mu divertido sobre todo cuando nos tocaba la parte contraria y podíamos bailar y hacer pasos libres. Muy divertida e interesante la clase.
saludos a todos y a todas!
Cuarta Clase
16/04/2010
Hola a todos!
Creo que esta ha sido la clase más entretenida que hemos tenido. Primero revisamos las estructuras de las canciones que cada grupo realizó, luego de ello hicimos un dictado en el cual a varios creo que no nos fue como esperabamos. Después de terminar el dictado la profe nos enseñó dos canciones las cuales están representadas con pasos según la estructura musical. Lejos lo más complicado y divertido de aprender fue el trabalenguas ya que todos en algún momento nos perdíamos y eso era chistoso, pero creo que finalmente todos nos lo aprendimos. La tarea es recordar tanto las canciones como el trabalenguas, espero que todos recordemos todo. Además, los grupos que tuvimos que corregir nuestro análisis debemos exponerlo nuevamente.
Saludos a todos y todas!!
Quinta clase
23/04/2010
Hola a todos!
Bueno este día no tuvimos clases ya que la profesora se ausentó y llegamos como 7 personas a la sala de computación, por ende, nos retiramos.
Sexta clase
30/04/2010
Hola a todos!
Bueno en la quinta clase hicimos varias cosas, revisamos trabajos pendientes en donde la profesora ayudó a quienes se confundieron o no se sabían los pasos del trabalenguas, en grupo presentamos sólo el trabalenguas y las otras dos canciones las revisamos en conjuntos. Luego de finalizar las actividades antes mencionadas, pasamos las figuras rítmicas, la duración de cada una de ellas, como se escriben en el pentagrama, la ubicación que hay entre una nota y otra, las tres llaves existentes, entre otras. Se nos mandó una tarea la cual consiste en leer un pequeño texto y elaborar tres preguntas con sus respectivas respuestas. También representamos las figuras rítmicas con algunas palabras como chocolate, pan, palta jaja fue divertida esa actividad y por último nos entregaron las notas, espero que les haya ido bien!!
saludos a todos y todas!
Séptima clase
07/05/2010
Hola a todos!
Bueno esta clase me ausenté, sin embargo, me comuniqué con mi grupo y me enteré que había que realizar una tarea. Ésta consistía en tocar una melodía dada en clases llamada " A guardar" y a la vez, crear una versión propia de ésta misma. Me pareció bastante entretenido comenzar a leer partituras y luego ejecutarlas con un instrumento a elección ( flauta - Metalófono).
saludos a todos y a todas!
Octava clase
14/05/2010
Hola a todos!
Bueno en esta clase hicimos varias cosas como de costumbre. Primero, revisamos la tarea dada la clase anterior, a cual consistía en leer una partitura de la canción " Aguardar". Esta canción tuvimos que tocarla algunos en flauta y otros en metalófono. A parte de esa parte de la tarea, había otra cosa que hacer y era crear a partir de la melodía dada una versión propia y tocar ambas melodías juntas frente al curso. Particularmente, nosotros como grupo en la parte de inventar la versión propia tuvimos un pequeño error ya que inventamos una melodía nada que ver con base a la versión origina, pero la profesora viendo el esfuerzo de que la tarea si la habíamos realizado la dejó pendiente para la siguiente clase. Luego de la revisión hicimos un dictado musical, luego de haber visto las figuras rítmicas como el tricillo, saltillo, galopa, corchea, etc. Por último, se nos dió una tarea la cual consistía en crearle frases a ese dictado de acuerdo con el valor de las figuras rítmicas.
Saludos a todos y a todas!
Novena clase
21/05/2010
Hola a todos!
Bueno hoy no hubo clases ya que fue feriado.
Décima clase
28/05/2010
Hola a todos!
Bueno en esta clase los grupos que quedaron pendientes con la tarea de la semana pasada tocaron su versión propia de la canción " A guardar" la cual, fue revisada por la profesora. Posterior a ello, revisamos la tarea correspondiente a esta clase que consistía en ponerle al dictado musical de la clase anterior frases equivalentes a las figuras rítmicas. La profesora se dió el tiempo de pasar grupo por grupo revisando y corrigiendo al mismo tiempo por ello, tuvimos la oportunidad de arreglarlo. La mayoría de los grupos presentamos errores, sin embargo, logramos darnos cuenta en qué habíamos fallado. Me pareció bastante positivo que la profesora se diera el tiempo de pasar por cada grupo revisando nuestras tareas y ayudarnos en aquello que presentamos una mayor deficiencia. Como de costumbre, nos dieron tarea que consiste en leer un texto entregado en la clase.
Saludos a todos y a todas!
Décima primera clase
04/06/2010
Hola a todos!
Bueno, no tuvimos clases sin embargo, la profesora dio las indicaciones para la realización del cancionero y nos mostró unas canciones a las cuales había que ponerle melodía.
Décima segunda clase
11/06/2010
Hola a todos!
Bueno esta clase en particular me pareció bastante entretenida. Habernos sentado en círculo y haber escuchado las distintas historias sobre nuestros idiófonos fue muy entretenido e interesante. Me gustó mucho la historia de mi compañero Marcos y el de mi compañera Natalia, ya que fueron creativas. Lamentablemente, ese día estaba enferma y quedé pendiente con mi idiófono para la próxima clase.
Considero que la metodología utilizada en la clase por la profesora, es muy eficiente y entretenidas además, aprendemos a través de interacciones entre nosotros mismos por medio de actividades, cantos y juegos.
Décima tercera clase
18/06/2010
Hola a todos!
En esta clase a diferencia de la anterior, las personas que quedamos pendientes con la historia de nuestro idiófono tuvimos que salir adelante. No me pareció bien ya que en círculo era más entretenido porque todos nos veíamos y al estar en el centro contando el relato se podía captar la atención de todos nuestros compañeros. No alcanzamos a realizar la exposición, pero quedó pendiente para la semana siguiente junto con el cancionero.
Fue una clase bastante entretenida como de costumbre, pero sin embargo, no me gustó el no habernos puesto en círculos para contar los relatos pendientes. Considero que sentarnos de esa forma crea un ambiente distinto.
Décima cuarta clase
25/06/2010
Hola a todos!
Bueno, en esta clase me ausenté debido a que no alcancé a llegar a clases por motivos del partido. Sin embargo, consulté con mis compañeros las actividades realizadas y sólo se hicieron las exposiciones del último texto leído, el cual me pareció bastante interesante. Es impresionante ver como una profesora mediante un método ( bitácoras) puso aprender y mejoras tantas cosas. Espero que con nuestras bitácoras la profe igual pueda ver y aprender cosas de nosotros así como nosotros aprendemos clase a clase contenidos y dinámicas por parte de ella.
Décima quinta clase
02/07/2010
Hola a todos!
Bueno ésta clase en particular fue muy especial y entretenida ya que fue la última. Hicimos muchas cosas. Cantamos, bailamos, nos reimos, la pasamos super bien. Me pareció entretenido haber podido escoger entre metalófono y flauta para poder tocar la melodía enseñada por la profe. Fue entretenido compartir todos, es una forma muy entretenida de aprender contenidos así como también lo fue cuando bailamos, nos movimos de un lado para otro haciendo pasos para la melodía además, cantamos en inglés! eso me encantó. Es increíble ver la participación activa que logro la profesora a lo largo de todo el taller, cada clase hicimos muchas cosas distintas y entretenidas y eso me pareció fantástico!.